Granada a pie
Una de las mejores formas de descubrir la esencia de Granada es caminando. La mayoría de los puntos de interés están a distancias razonables entre sí, y sus calles estrechas y plazas llenas de historia invitan a perderse en ellas. Desde Cerro del Sol queremos ayudarte a saber si en tu caso recorrer Granada a pie es la mejor opción.
Mapa de Granada con puntos de interés
Para moverte a pie con más comodidad, es recomendable llevar un mapa turístico o utilizar aplicaciones de mapas en el móvil. Lugares como la Alhambra, el Albaicín y la Catedral se encuentran en un radio que puedes recorrer caminando en 20-30 minutos. Al hacerlo, también podrás descubrir tiendas locales, bares de tapas y rincones únicos que no podrías ver desde un vehículo.
No obstante, debes tener en cuenta que el Albaicín y la Alhambra tienen una considerable cantidad de cuestas, por lo que puede que sea recomendable ir en otro tipo de transporte y en la vuelta ir andando.
Autobuses en Granada
El sistema de autobuses en Granada es eficiente y cómodo, ideal para desplazarse entre barrios más alejados o cuando no quieras subir las cuestas que llevan a lugares como el Albaicín.
Precio del autobús en Granada
Un billete sencillo cuesta 1,60 €. Sin embargo, si planeas usar el autobús varias veces, adquirir una tarjeta de transporte credibús es una opción más económica. Esta permite recargar saldo y pagar un precio reducido por trayecto (alrededor de 0,87 € por viaje).
Dónde comprar tarjeta de transporte
La tarjeta de Credibús se podrá comprar en el mismo autobús abonando el importe en efectivo, aunque ahora se ha habilitado el pago con tarjeta en los autobuses por lo que puede ser cuestión de tiempo que también se cobre de esta forma. La ventaja de esta tarjeta es que puedes comprar los viajes de otra persona.
Para las personas jóvenes también está disponible la Tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano, que se puede adquirir en los kioscos habilitados, tiene una menor tarifa y también sirve para el metro.
Líneas, itinerarios y frecuencias
Granada cuenta con varias líneas urbanas que conectan toda la ciudad. Las más populares incluyen las que suben al Albaicín (C31 y C32) o al Sacromonte (C34) y la línea 5 que recorre el centro. Las frecuencias varían entre 8 y 20 minutos, dependiendo de la hora del día y la ruta. Consulta el sitio oficial de transportes para conocer itinerarios detallados.
Metro de Granada
El metro de Granada es moderno y eficiente, una opción rápida para moverte entre el centro y las áreas metropolitanas.
Precio del metro de Granada
Un viaje en el metro cuesta 1,35 € si compras un billete sencillo. Si utilizas una tarjeta de transporte, el precio por trayecto se reduce considerablemente, haciendo que sea una opción muy asequible. Además, con la Tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano, actualmente cuesta alrededor de 41 céntimos.
Líneas, itinerarios y frecuencias del metro
El metro de Granada cuenta con una única línea que conecta Albolote con Armilla, pasando por el centro de la ciudad. Las estaciones están bien señalizadas, y los trenes suelen pasar cada 7-10 minutos en horas punta. Para pagar, puedes usar tarjetas de transporte que se recargan en las máquinas disponibles en cada estación.
Taxis de Granada
Tomar un taxi es una opción cómoda para desplazarse, especialmente si viajas en grupo o necesitas llegar rápidamente a un destino específico.
La tarifa nocturna se aplica desde las 22:00 hasta las 6:00, por lo que será algo que deberás tener en cuenta a la hora de elegir este método de transporte.
Paradas de taxi de Granada
Las paradas de taxi están repartidas por toda la ciudad, en lugares estratégicos como la estación de tren, el aeropuerto y las principales plazas. También es posible detener un taxi en la calle si tiene la luz verde encendida.
Teléfono taxi Granada
Si prefieres solicitar un taxi, puedes hacerlo llamando a los números oficiales: +34 958 280 654, para Radio Taxi Granada; y +34 958 132 323 para Taxi Granada. También existen aplicaciones para solicitar taxis que son muy prácticas y cómodas.
Uber – Cabify
Puedes usar tanto Uber como Cabify en la ciudad. Este servicio ofrece una alternativa moderna y cómoda al taxi tradicional, con tarifas claras y la posibilidad de reservar viajes con antelación.
Coche
Viajar en coche por Granada puede ser conveniente si planeas explorar los alrededores, pero debes tener en cuenta algunas consideraciones.
Recomendaciones si vienes en coche a Granada
Si decides llegar a Granada en coche, es recomendable planificar tu ruta y utilizar aplicaciones de navegación para evitar perderte. Las autopistas están bien mantenidas, y llegar a la ciudad desde otras partes de España es sencillo.
Además, deberías de ver las restricciones, ya que, según el caso, quizás sea recomendable dejar el coche en las afueras y moverse con el transporte público.
Calles con restricciones de tráfico
El centro histórico de Granada tiene restricciones de tráfico para vehículos no autorizados. Áreas como el Albaicín y el entorno de la Alhambra solo son accesibles a pie, en taxi o transporte público. Ignorar estas restricciones puede resultar en multas.
Aparcamiento en Granada centro
Encontrar aparcamiento en el centro puede ser desafiante. Los aparcamientos públicos, como los situados en Plaza Nueva o el Palacio de Congresos, son opciones seguras aunque algo costosas (alrededor de 20 € por día). Otra alternativa es dejar el coche en un estacionamiento periférico y usar transporte público para llegar al centro.
No obstante, en algunas señales de Granada se muestran diferentes parkings así como las plazas disponibles en los mismos, como por ejemplo la señal que está en el cruce de carreteras de al lado del Centro Comercial Neptuno.
Como has podido observar, son varias las posibilidades de moverte por Granada, así que ¿por qué no hospedarte con las mejores comodidades en un pueblo a solo 10 minutos del centro de Granada? ¡No te lo pienses más y reserva aquí!