La Catedral de Granada no solo es un ícono arquitectónico, sino también un reflejo de siglos de historia, arte y cultura. Visitar la Catedral de Granada es un viaje en el tiempo, una experiencia que permite admirar su esplendor mientras descubres los secretos mejor guardados que la convierten en una joya única en el mundo. Desde Cerro del Sol te explicamos los detalles de su impresionante arquitectura y en las curiosidades que pocos conocen.
Descubre los secretos ocultos detrás de la majestuosa Catedral de Granada
- Un diseño renacentista en tierra de contrastes: aunque situada en una región con una rica herencia musulmana, la arquitectura de la Catedral de Granada destaca como uno de los primeros grandes ejemplos del Renacimiento español. Su construcción comenzó en 1523 bajo la dirección de Enrique Egas y continuó con el innovador toque renacentista de Diego de Siloé. Este último dio vida a un edificio que combina majestuosidad y armonía en su diseño.
- La influencia de la Catedral de Toledo: la planta inicial de la Catedral se basó en la Catedral de Toledo, aunque Siloé la transformó en un modelo único al incorporar elementos renacentistas. Este cambio marcó una ruptura con el estilo gótico predominante de la época, posicionando a la Catedral de Granada como un referente de modernidad en el siglo XVI.
- Su impresionante Capilla Mayor: la Capilla Mayor es un espectáculo de luz y arte. Su estructura circular, inusual para la época, está decorada con vidrieras que iluminan el altar con una luz celestial. Los frescos y detalles dorados refuerzan la sensación de estar ante un espacio verdaderamente divino.
- Un lugar de descanso eterno para los Reyes Católicos: la Catedral alberga la Capilla Real, donde reposan los restos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Este espacio, cargado de simbolismo, celebra la conquista de Granada y el fin de la Reconquista.
- La torre inacabada: si bien se planeó que la torre alcanzara los 81 metros, solo se completaron 57 debido a problemas económicos y políticos. Este detalle, lejos de restarle belleza, añade un toque de misterio a su historia.
- Fue construida para ser el mausoleo real: como bien mencionamos anteriormente, los Reyes Católicos descansan dentro de la catedral. Esto no solo acaba aquí, los mismos reyes tenían pensado situar aquí el mausoleo real; no obstante, Felipe II finalmente construyó El Escorial, quedando este de como mausoleo real de forma fija.
Curiosidades de la Catedral de Granada
- El eco del coro: el coro de la Catedral es famoso por su acústica. Si visitas este rincón, notarás cómo el sonido se amplifica, envolviendo el espacio en un eco casi mágico.
- Relieves cargados de mensajes: en las puertas de acceso hay relieves que cuentan historias bíblicas y escenas de la vida cotidiana. Observa con detalle y descubrirás símbolos que mezclan lo sagrado con lo mundano.
- Un órgano monumental: el órgano de la Catedral de Granada, con sus tubos ornamentados, es una obra de arte en sí misma. Aún hoy, es utilizado en conciertos que llenan el templo de melodías majestuosas.
- Un refugio en tiempos de guerra: durante la Guerra Civil Española, la Catedral fue utilizada como refugio. Sus gruesos muros protegieron a muchos habitantes de los bombardeos.
- Esculturas ocultas: en las columnas internas hay pequeñas esculturas que pasan desapercibidas para muchos visitantes. Estas figuras, talladas con gran detalle, representan santos, flores y escenas alegóricas.
- Un vínculo con Miguel de Cervantes: el escritor Miguel de Cervantes mencionó Granada en su obra “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, inspirándose en la majestuosidad de su Catedral y su entorno.
- La campana de la fe: una de las campanas de la Catedral, conocida como “la campana de la fe”, es famosa por su sonido profundo. Se dice que fue colocada para ahuyentar tormentas y proteger la ciudad.
- Sus cimientos sobre una antigua mezquita: la Catedral de Granada se erige sobre la antigua Mezquita Mayor de Granada, un testimonio del cruce de culturas y religiones que ha marcado la historia de la ciudad.
¡Déjate llevar por la magia de la Catedral de Granada y explora sus secretos y curiosidades! La combinación de su impresionante arquitectura y su fascinante historia convierte a este lugar en una visita obligada para los amantes de la cultura y el arte.
Por ello, si estás buscando un lugar para descansar y disfrutar de la tranquilidad mientras duermes, ¡reserva en nuestro hotel a tan solo 10 minutos del centro y disfrutarás del paraje natural de Cenes de la Vega!